La acción combinada del tráfico de vehículos pesados y de los agentes meteorológicos produce un deterioro progresivo de nuestras carreteras o calles de nuestra ciudad. La aparición de fisuras, baches u otros defectos como roderas y asentamientos pueden convertir una carretera en un camino peligroso a veces intransitable.
La reparación de estos firmes conlleva un tratamiento en el que se generan escombros y se consumen abundantes recursos naturales y energía tanto en el transporte de materiales como en la fabricación del nuevo firme.
Las nuevas técnicas dirigen sus esfuerzos hacia sistemas de trabajo que eviten la generación de residuos y limiten la utilización de energía y recursos naturales cada vez más escasos.
El reciclado en Frío "In Situ" constituye una alternativa a estos problemas que permite obtener buenos resultados colaborando a la vez en la protección del medioambiente.
Una técnica que Eiffage Infraestructuras, dentro de su Departamento de Fresados y Reciclados FREPASA, pone a su disposición demostrando una vez más que su compromiso con el medioambiente es una realidad confirmada por su diario que hacer empresarial.
El reciclado en frío "In situ" consiste fundamentalmente en la trituración de una o varias capas del firme y en el extendido y compactación de este mismo material con un tratamiento previo en el que se emplean emulsiones asfálticas y si fuera necesario cemento y/o una mezcla de áridos con determinada granulometría.
Las capas obtenidas por este procedimiento pueden emplearse bien como capas de base o como capa muy estable previa a la rodadura.
De esta forma el reciclado en frío "In situ" permite el aprovechamiento de los materiales del firme deteriorado sin trasladarlos a la planta de fabricación. Un tratamiento rápido que se realiza en la misma carretera mediante un equipo especial y sin necesidad de calentar los materiales.
En general el reciclado con emulsión permite mejorar el perfil y la regularidad del firme existente. Esto es particularmente interesante en las vías secundarias cuyas condiciones geométricas suelen ser bastante malas y cuya mejora requiere importantes capas de regularización.
Todo ello hace que este sistema de RECICLADO EN FRIO “IN SITU” constituya una solución alternativa de gran interés técnico y económico.
• Energéticas : Extracción de áridos (Voladuras, maquinaria, camiones...), Fabricación en planta de aglomerado, Transportes..
• Ambientales : Explotación de canteras, utilización de Vertedero
• Operativas: Método sencillo de ejecutar... Rápida ejecución, Poca incidencia en el trafico, no se dañan las carreteras colindantes por la disminución de tráfico de camiones a la obra.
• Económicas: 30 % ahorro en costes
• Técnicas : Capa de rodadura se apoya sobre una base muy estable. Evita elevar la rasante de la carretera o de las aceras (perdida de altura de bordillo).
Si es Usted una Entidad pública o privada, un arquitecto, o un particular y tiene un proyecto, nosotros podemos ayudarle con nuestro asesoramiento.